¿Es mejor crear un producto de nicho o micro nicho?

Crear un producto digital es una de las formas de ganar altos ingresos en la industria de la tecnología de la educación (EDTECH).

Si usted observa a su alrededor fácilmente encontrará amigos y conocidos que son especialistas o expertos en algún tema que puede ser la materia prima para crear un producto digital.

El primer paso para crear un producto digital es identificar una necesidad específica en las personas. Hay muchos problemas por resolver y los productos digitales son una forma adecuada de brindar solución a los mismos.

A partir de allí es posible estructurar el contenido del producto siguiendo una metodología efectiva que acompañe al usuario en el proceso de aprendizaje.

¿Debería crear un producto para un nicho o un micro nicho?

Si está pensando en crear un producto digital llegará el momento de hacerse esta pregunta. Y la respuesta dependerá de lo que desee alcanzar con su producto.

Si desea que su producto sea recomendado por cientos de afiliados, deberá contemplar la posibilidad de crear un producto que aplique a un nicho.

Un nicho de mercado es una porción de un segmento de mercado, que está compuesta por un grupo reducido (personas) que posee ciertas características y necesidades comunes.

Este tipo de productos facilita la labor del afiliado al momento de elegir la audiencia a la que pertenecen las personas con alta probabilidad de interesarse en comprarlo.

Por el contrario si usted crea un producto enfocado en un micro nicho es posible que llegar a las personas interesadas sea más difícil.

Un micronicho es una parte dentro de un nicho que tiene unas necesidades aún más concretas y todavía más difíciles de satisfacer.

Recuerde que un afiliado mostrará alto interés en un producto digital que posee grandes oportunidades de venta. (Vea el video)

Si le interesa conocer la metodología exacta para crear productos digitales ganadores puede encontrarla el el módulo 3 de la plataforma de Seminarios.Online